Entradas

El pasado 20 de octubre tuvo lugar el encuentro de entidades sociales enmarcado en las actividades del Encuentro Chamberí, que se celebra por tercer año consecutivo. Este coloquio, bajo el título “Quien no vive para servir no sirve para vivir”, fue una ocasión perfecta para poder dialogar sobre las necesidades sociales actuales de los más jóvenes y la pasión de diferentes personas por el ser humano. 

La moderadora del diálogo fue Elena Arce, especialista en migraciones. Junto a ella, participaron Felipe Rojas, responsable de integración área joven del CESAL, Marta Sánchez Briñas, abogada de Pueblos Unidos y Marta Contreras, coordinadora Alianza Generation Unlimited de España UNICEF

El encuentro fue una oportunidad inigualable para hablar de la experiencia de los ponentes a la hora de ayudar a los menores migrantes. Algunos de los temas expuestos fueron, por ejemplo, estado en los pisos de acogida; cómo, pese a existir unas normas de convivencia, se resalta la idea de convertir estos lugares en hogares para los jóvenes. O la necesidad de buscar objetivos para los menores que, en su mayoría, tan solo tienen el deseo de conseguir papeles para no encontrarse en situación de ilegalidad. La visión común de todos es ayudar a los jóvenes a mirar más allá, que se asombrasen ante la vida, puesto que esta motivación les ayudará a estabilizarse. 

La necesidad por la integración es un requisito cada vez más real. Destacamos el trabajo de las distintas entidades sociales con grupos de estudiantes universitarios para que los jóvenes migrantes creen lazos de amistad con personas de su misma edad.

Todos los invitados estuvieron de acuerdo en que, pese a las experiencias más negativas que podría haber en esta clase de trabajo, las positivas las sobrepasan de tal manera que apenas parece haber desventajas. Todos ellos afirman rotundamente que el valor económico de su trabajo, no tiene comparación con la gratitud que se siente al ayudar a estos jóvenes. 

Desde la Fundación Escuela de los Oficios estamos muy agradecidos con los invitados por haber asistido al evento y contarnos su experiencia. Todo esto nos sigue ayudando a unos y a otros a seguir aprendiendo y a entablar relaciones significativas para poder seguir ejerciendo esta labor tan necesaria.

El pasado 26 de noviembre realizamos una jornada de despedida con todos los alumnos de la formación ocupacional de la Plaza de los Oficios,  ya que finalizan su parte teórico – práctica del curso y dan paso a las prácticas en empresas. Concretamente, estuvimos en un restaurante muy especial gestionado por la ONG CESAL en dónde su coordinador, Fernando Morán, nos dio una gran sorpresa, tuvimos el placer de recibir una master clases de quesos, impartida  por Mohamed Halila, ex alumno del curso de  camarero de la Plaza de los Oficios  que se ha convertido en todo un experto en quesos al estar trabajando en la tienda Gourmet “El cultivo».

Fue una jornada inolvidable, un momento para disfrutar de estar juntos, de aprender sobre el sector de la restauración y apreciar el crecimiento profesional de Mohamed y cómo despertaba en los jóvenes eses deseo de llegar a ser como él.